FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL)
SECRETARÍA GENERAL: 13, Place Albert 1er B - 6530 Thuin (Bélgica)
______________________________________________________________________________
30.09.1983 /ES
Estándar de la FCI N° 326
PASTOR DEL SUR DE RUSIA
(Yuzhnorusskaia Ovcharka)
FCI-St. N° 326 / 30. 09. 1983
ORIGEN : Rusia.
FECHA DE PUBLICACIÓN DE LA NORMA OFICIAL EN VIGOR
EN VIGOR : 30.09.1983.
CLASIFICACIÓN FCI : Grupo 1 Perros pastores y perros boyeros (excepto perros boyeros suizos).
Sección 1 Perros pastores.
Sin prueba de trabajo.
El Ovcharka de Rusia del Sur es un perro de constitución robusta, de tamaño superior a la media, mordedor y desconfiado con los extraños, poco exigente y fácilmente adaptable a diversas condiciones climáticas y de temperatura.
APARIENCIA GENERAL: Robusto, seco, con una estructura ósea maciza y una musculatura fuertemente desarrollada.
Puntos débiles : Constitución frágil, huesos demasiado débiles, musculatura insuficiente, constitución tosca o de aspecto pastoso.
Tipo sexual : Bien marcado según el sexo. Los machos son valientes, más fuertes y más macizos que las hembras.
Deficiencia: Hembras de tipo masculino.
Defectos : Machos de tipo afeminado; testículos no descendidos en el escroto.
PROPORCIONES IMPORTANTES :
- Índice óseo: Machos 17 - 19.
Hembras 16 - 18.
- Índice de elongación (Talla): 108 - 110.
Deficiencias : Ligeras desviaciones de los estándares dados.
Defectos : Divergencias acentuadas con respecto a los estándares dados (forma cuadrada o muy alargada).
FCI-St. N° 326 / 30. 09. 1983
COMPORTAMIENTO/TEMPERAMENTO: Tipo muy activo.
Nervioso, fuerte, equilibrado, vivaz. Reacción dominante: Forma activa de defensa.
Deficiencias: Excitabilidad excesiva, timidez, pereza.
Defectos: Excitabilidad incontrolada, cobardía.
CABEZA: Alargada, con frente moderadamente ancha; el tubérculo occipital y los arcos cigomáticos están fuertemente marcados. El stop no es muy pronunciado. La nariz es grande y negra.
Faltas: Cabeza tosca, stop pronunciado, arcos superciliares prominentes, hocico demasiado corto.
hocico demasiado corto o demasiado largo, labios grises; nariz gris o marrón.
Faltas: Nariz estrecha, débil, respingona, forma truncada.
Nariz rosada.
Mandíbulas/dientes: Son blancos, grandes, estrechamente yuxtapuestos. Los incisivos son de implantación regular y se cierran en forma de tijera.
Deficiencias: Dientes demasiado pequeños y espaciados, amarillentos o desgastados prematuramente.
prematuramente. Dientes rotos pero que no impiden un cierre correcto de los maxilares. Falta de premolares.
Defectos: Todo lo que no corresponde a una mordida en tijera perfecta. Dientes cariados. Incisivos implantados
Incisivos implantados de forma irregular.
Orejas: Relativamente pequeñas, de forma triangular y colgantes.
Deficiencia: Orejas caídas.
Ojos: De forma ovalada, colocados horizontalmente, oscuros, los párpados
secos, bien cerrados.
Deficiencia: Ojos claros.
Faltas: Ojos de diferentes colores, párpados rosados.
CUELLO: Seco, musculoso, de longitud moderada, de inserción alta.
Faltas: Cuello demasiado corto, de inserción baja.
CUERPO :
Cruz: Aparente, pero no alta.
Espalda: Recta y fuerte.
Faltas: Espalda floja o redondeada.
Faltas: Dorso ensillado o jorobado.
FCI-St. N° 326 / 30. 09. 1983
Lomo: Corto, ancho, redondeado.
Faltas: Ligeramente alargado, recto o demasiado redondeado.
Faltas: Largo, estrecho, caído.
Pecho: Razonablemente ancho, ligeramente aplanado, profundo.
Faltas: Pecho insuficientemente profundo (por encima del codo).
codo).
Faltas: Pecho estrecho, demasiado pequeño, en forma de tonel.
Línea inferior y vientre: Moderadamente recogidos.
Deficiencias: Exageradamente levantados o hundidos.
PIES: (delanteros y traseros): Ovalados, fuertes, bien arqueados, cubiertos de pelo largo.
Deficiencias: Pies planos, patas de gallo.
MOVIMIENTO: Los movimientos son libres y amplios. Los aires naturales de este perro son el trote fuerte y el galope. En el trote, los miembros se mueven en línea recta con una ligera aproximación a la línea media. Las articulaciones de las patas delanteras y traseras se paran libremente.
Deficiencias: Ligera desviación lateral en el movimiento de las patas; insuficiente enderezamiento de las articulaciones.
Faltas: Marcha dificultosa.
PELAJE
Calidad del pelo: Largo (10 - 15 cm), áspero, grueso, tupido,
ligeramente ondulado, de igual longitud en cabeza, patas, pecho y látigo, con
pecho y látigo, con subpelo bien desarrollado.
Deficiencia: Pelo liso.
Faltas: Pelo corto, textura suelta.
Color del pelaje: Principalmente blanco, pero también blanco y amarillo, paja
amarillo, paja, grisáceo (gris ceniza) y otras tonalidades de gris; blanco
ligeramente marcado de gris; gris moteado.
Faltas: Negro, rojizo, marrón, muy manchado.
FCI-St. N° 326 / 30. 09. 1983
ALTURA Y PESO :
Altura a la cruz: Machos - un mínimo de 65 cm.
Hembras - un mínimo de 62 cm.
Deficiencias: Altura inferior a 65 cm para los machos, inferior a 62 cm para las hembras.
62 cm para las hembras.
Defectos: Altura inferior a 60 cm para los machos, inferior a 58
cm para las hembras.
FALTAS: Cualquier desviación de los puntos anteriores debe considerarse una falta y la
considerarse una falta y la gravedad con la que debe considerarse la falta
Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.
FALTAS QUE CONDUCEN A LA EXCLUSIÓN:
-Chien agresivo o tímido.
-Tout perro con anormalidades físicas o de comportamiento evidentes será penalizado
anormalidades físicas o de comportamiento serán descalificados.
-Tout que no corresponda a un cierre correcto de las mandíbulas.
mandíbulas.
-Poil corto o recto.
-Toutes los colores del pelaje no se han tenido en cuenta en esta
Los colores del pelaje no han sido tomados en consideración en este estándar.
N.B:
-Les los machos deben tener dos testículos de aspecto normal completamente descendidos
completamente descendidos en el escroto.
-Seuls perros sanos y capaces de desempeñar las funciones para las que han sido
funciones para las que han sido seleccionados, y cuya morfología sea
raza, pueden ser utilizados para la cría. |